Colibrí Picoespina
Chalcostigma heteropogon
Bronze-tailed Thornbill

Especie endémica

Su nombre, Colibrí Picoespina, se le atribuye a un pico corto y recto con el que puede acceder fácilmente al néctar de las flores pequeñas de la alta montaña como el Uvito de monte, Arete de inca, Pecosa, Cresta de gallo y otras innumerables flores a la espera de su polinización. A largas distancias sobresale la larga iridiscencia verde y rosada en su garganta, y visto de espaldas, su cola y rabadilla color broncíneo resultan inconfundibles.

Habita en bordes de bosques enanos, páramo y subpáramo. Suele percharse en lo alto de los arbustos y anidar en barrancos al borde de caminos y quebradas, formando el nido con la calurosa lana del frailejón, musgos y líquenes.

Macho de Chalcostigma heteropogon polinizando flores de frailejón en la Laguna Seca. PNN Chingaza. Video: Anima Fauna.

Datos

Endémico de la cordillera oriental de los Andes, se distribuye en Colombia y Venezuela. 

Más información

Referentes externos:

eBird

Catalogo de biodiversidad UNAL

Trivia de los Páramos

Desbloquea este nivel

!!!

!!!

!!!

!!!

!!!

!!!

!!!

!!!

!!!

!!!

!!!

!!!

!!!

!!!

!!!

!!!

!!!

!!!

Altitud

3600 msnm

2900 msnm

Estado de conservación

preocupación menor